Mi compañera y amiga Beatriz Bernad nos lleva deleitando una buena temporada con sus Tweets alternativos, en los que, con generosidad, comparte vivencias profesionales y personales, intentando que todos practiquemos el optimismo y el refuerzo positivo en nuestra vida privada y laboral.
Hoy su tweet era personal, y me ha gustado tanto que le he pedido compartirlo por aqui.
Dice así:
«Me ha entrado curiosidad por saber exactamente que dice la RAE acerca de estas palabras:
– Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.
– Inclinación, amor a alguien o algo.
– Ahínco, empeño.
Hobby (Voz ingl.).
– Pasatiempo, entretenimiento que se practica habitualmente en los ratos de ocio.
Disfrutar (De dis-1 y fruto).
– Percibir o gozar los productos y utilidades de algo.
– Tener alguna condición buena, física o moral, o gozar de comodidad, regalo o conveniencia.
– Tener el favor o amistad de alguien;
Gozar (De gozo).
– Tener y poseer algo útil y agradable.
– Tener gusto, complacencia y alegría de algo.
– Sentir placer, experimentar suaves y gratas emociones
Esta semana he experimentado suaves y gratas emociones al poder disfrutar de la exposición de muebles del XX y XXI en el COAM con la suerte de una buena explicación. De la exposición de la Fundación Mapfre de Kirchner, prácticamente sola concentrada en aprender lo que veía. En Madridfoto en el Matadero, experimentando la sensación de una foto como en el antiguo Oeste! y sí! con una Heineken fresquita! y en la inauguración de la exposición de Hopper….
Recordé que cuando tenía 20 años en el inicio de mis multiactividades dibujé a carboncillo una obra de Hopper. Lo rescaté y antes de verlo recordé que siempre dije que no lo había terminado nunca…
Y cuando lo vi, sonreí, me di cuenta de que sólo acababa de empezar. Lo único que tiene de especial es que está hecho por mí y que lo he guardado hasta ahora, no es perfecto, no es completo pero ahí está la gracia. Tu tiempo es para usarlo con la libertad que tú decidas, sin presiones, sin autoexigencias, sin buscar la perfección en nada. Perfectamente imperfecto.
En cuerpo y alma hay que ser consciente de lo que te gusta. Nunca es tarde y nunca es demasiado pronto para DISFRUTAR y GOZAR. Creo que los minutos de nuestra vida no deberían pasar delante nuestro sin usarlos. Soy afortunada porque hay tantas y tantas cosas que me gustan, cada una de ellas tiene su tiempo, atemporal, porque cada una espera su momento y hoy es el arte el que me hace sentir esas suaves y gratas emociones.»
Pues ahí queda eso.
Perfectamente imperfecto.
Casi ná.
Como ella, beita, perfectamente imperfecta!! 😉